A continuación, Gabriela Castillo, entrenadora de The North Face Running Club y atleta de montaña; y Sebastián Painceira, responsable de W.L.Gore & Associates, asesoran respecto de cómo vestirse para entrenar en invierno… y salir airoso.
¨Siempre sugiero que para entrenar durante los días más fríos del año, hay que vestirse con la indumentaria justa o en capas para ir quitando prendas luego de la entrada en calor!¨, comienza Gabriela.
Si las temperaturas son muy bajas, lo recomendable es recurrir a 3 capas, comúnmente conocido como ¨vestirse como una cebolla¨.
¿Cómo están compuestas esas 3 capas?
La primer capa debe ser una remera o camiseta de mangas largas muy respirable. Si es de características térmicas mejor, con el fin único de aislarnos del frio. ¨La función de esta primera capa es que, cuando transpires durante el entrenamiento, la humedad se evapore rápidamente y no moje la piel. La clave es usar siempre materiales sintéticos como poliéster o polipropileno. NO USAR ALGODÓN EN LA CAPA CERCANA A LA PIEL. ¿Por qué? Porque el algodón, al ser una fibra natural, absorbe completamente la humedad del cuerpo y demora mucho en secarse¨, destaca Painceira.
¨La segunda capa debe tener las mismas características que la primera en cuanto a su respirabilidad, pero debería retener el calor en la zona del pecho¨, explica Castillo. ¨Lo ideal y más confortable es una prenda tipo chaleco, sin mangas (o con mangas muy livianas que permitan acompañar el braceo y eviten que los brazos y los hombros se sientan pesados)¨.
Esta segunda capa debe frenar el efecto del viento. ¨Por eso recomendamos nuestra membrana WINDSTOPPER®, que es 100% cortaviento y muy respirable, óptima para la práctica de deportes de alta demanda aeróbica¨.
La comparación directa con otros materiales respirables muestra que la frecuencia cardíaca de los deportistas que utilizan prendas con tela WINDSTOPPER® es, en la fase de esfuerzo, hasta 8 pulsaciones por minuto menor que al utilizar prendas con una menor capacidad respirable y corta-viento. En un estudio realizado entre ciclistas que utilizaron estas prendas versus otro grupo, se reflejó en un menor agotamiento de los ciclistas durante la fase de prueba. Se sintieron más frescos y alcanzaron así una mayor velocidad media.
Además, el efecto del viento incide muy fuertemente en la percepción del frío. Por ejemplo, una temperatura de 6°C con un viento de 10km/h; se siente como 3°C. Si el viento es de 20km/h, la sensación térmica baja a -2°C; si es de 30km/h baja a -5°C y si es de 40km/h, llega a -7°C. Cuanto más baja es la temperatura real, más drástico es el efecto del viento en la sensación térmica (una temperatura de 0°C se transforma en -4°C con un viento de 10km/h, -10°C si es de 20km/h, -14°C si es de 30km/h).
¨En caso de que hiciera muchísimo frío, puede reforzar con una tercer capa, una campera rompevientos liviana que frene el viento y permita evaporar la transpiración¨, finaliza Gaby.
¨Para los días de lluvia la tercera capa seria una campera impermeable y respirable a la vez. Si la prenda no es respirable directamente no conviene usar esta capa, porque el sudor se condensa en el interior de la campera y moja más que la lluvia¨, advierte la entrenadora.
La capa exterior es el ¨caparazón¨. Se conoce comúnmente como ¨outerwear¨. Cubre y protege las demás capas. Debe ser impermeable para proteger de la lluvia, respirable para dejar escapar la humedad del cuerpo, y cortaviento. ¨Para esta capa, recomendamos camperas con nuestra membrana GORE-TEX®, un verdaderop standard del mercado, cuyas propiedades son 100% impermeabilidad, respirabilidad y corta viento¨, aclara Sebastián Painceira. Las principales marcas de indumentaria deportiva para el aire libre la incluyen entre sus opciones (The North Face, Ansilta, Adidas, Salomon, Patagonia, Marmot, entre otras).
¨Con respecto a manos y cabeza, lo ideal es gorrito y guantes para retener el calor del cuerpo. Un punto clave es que la indumentaria en líneas generales tiene que ser lo mas liviana y comprimible posible, para poder transportarla en un uno de los bolsillos de la misma prenda o ponerla en una mochila de hidratación. Muchos atletas optan por shorts o calzas cortas durante todo el año. Lo importante es mantener el calor en la zona media del cuerpo¨, finaliza Castillo.
Acerca de la marca GORE-TEX®
Con su marca GORE-TEX®, W.L. Gore & Associates, Inc. es el mayor fabricante mundial de telas de protección. Durante los últimos 30 años, Gore ha desarrollado ininterrumpidamente productos y tecnologías para indumentaria, calzado, guantes yb accesorios tendientes a proporcionar protección impermeable durable y confort frente al clima, para sus consumidores. Desde ese momento, más de 100 millones de productos GORE-TEX® se han vendido alrededor del mundo. Aún cuando la marca GORE-TEX® la elegido el modelo de una marca de componentes, desde sus comienzos ha establecido una comunicación y relación directa y cercana con sus consumidores. Renombradas marcas outdoors, de lifestyle y de moda; diseñan, fabrican y comercializan camperas, calzado, pantalones y guantes que incorporan productos GORE-TEX®. Un elaborado sistema de control de calidad, que Gore implementa para el desarrollo, fabricación y distribución en colaboración con sus partners licenciados, soporte las funciones superlativas de los productos GORE-TEX®. Sólo de esta forma Gore está en condiciones de mantenerse como el único fabricante en el mercado de textiles funcionales que ofrece la garantía: GORE-TEX® GUARANTEED TO KEEP YOU DRY®. Esta promesa les asegura a los consumidores que están adquiriendo productos que conllevan la mejor performance posible, combinando confort y protección en cualquier tipo de condición climática.
GORE, GORE-TEX, WINDSTOPPER y diseños son marcas registradas de W. L. Gore & Associates, Inc.©2015 W. L. Gore & Associates, Inc., 295 BlueBall Rd., Elkton, Maryland, 800-431-GORE, gore-tex.com.