Home / Carreras de aventura / Fernanda Martínez y Javier Mariqueo completaron Sierre-Zinal en Suiza

Fernanda Martínez y Javier Mariqueo completaron Sierre-Zinal en Suiza

En la mítica carrera suiza de montaña, de 31 km y 2200 metros de ascenso, la sanmanuelina finalizó 67ª y el barilochense 84º, en una jornada de calor, exigencia y altísimo nivel internacional

Los argentinos Fernanda Martínez (3h53m31s) y Javier Mariqueo (3h02m42s) cerraron este sábado su participación en Sierre-Zinal, una de las competencias más prestigiosas del trail mundial, disputada en el corazón de los Alpes suizos. Ambos atletas viajaron a Europa como parte del premio por haber sido los mejores sudamericanos en los 42K de Patagonia Run 2025, y en Suiza afrontaron el duro recorrido de 31 kilómetros con 2200 metros de ascenso acumulado, midiéndose con la élite global de la especialidad.

En la clasificación femenina, el podio fue para la keniana Joyline Chepngeno (2h54m49s), seguida por su compatriota Caroline Kimutai (2h55m31s) y la estadounidense Katie Schide (2h58m30s); con Martínez ubicándose en el puesto 67 (2° mejor sudamericana). “Estoy muy feliz y emocionada de cruzar este arco. Para mí es un triunfo y se lo dedico a toda la Argentina. Correr en estas montañas y entrenar donde entreno yo es otra cosa. Fue una carrera durísima desde el inicio, con mucha subida y un ritmo altísimo. Traté de encontrar mi lugar y mantenerme lo más constante posible hasta el final”, dijo la oriunda de San Manuel. Y completó: “La largada en Sierre fue un estallido de campanas, gritos y nervios. Apenas cruzamos el arco, el camino se empinó como si quisiera probar nuestras ganas con más de 1200 metros de desnivel en solo 11 km… En Nava, a 2.424 metros de altitud, giré la vista y ahí estaban ellos: Weisshorn, Zinalrothorn, Obergabelhorn, Matterhorn y Dent Blanche, cinco gigantes de más de 4000 metros, mirándome como jueces eternos. Me sentí pequeña… y al mismo tiempo inmensa. La montaña no te regala nada: los últimos 8 km fueron un descenso salvaje, un tobogán de piedras y raíces que me hizo dudar de todo… menos de llegar. El público gritaba mi nombre, los cencerros sonaban como música de batalla y yo sabía que corría hacia un momento que nunca iba a olvidar. Llegué con las piernas cansadas, pero con el corazón más fuerte que nunca. Y con una certeza: cuando corrés con el alma, la cima está mucho más cerca”.



En la rama masculina, el podio completo fue para los kenianos Philemon Kiriago (2h28m45s), Patrick Kipngeno (2h29m08s) y Michael Saoli (2h29m14s); con Mariqueo que alcanzó el puesto 84 (5º mejor sudamericano). “Sabía que el nivel iba a ser muy alto, así que me enfoqué en hacer mi carrera, sin dejarme llevar por los ritmos de adelante. Salí a correr tal como había planificado: largar controlado, llegar entero a Tignousa y soltarme en el descenso final, que es donde me siento fuerte. Y así lo hice porque quería completar la carrera y tomarla como una prueba para aprender cómo corren los mejores del mundo. Acá hay mucha altura y eso se nota, de principio a fin”, señaló el barilochense. “Correr en este escenario, con tanto público y contra corredores de este calibre, es un paso enorme en mi carrera deportiva. La energía que se siente en cada kilómetro, el aliento constante y la exigencia del circuito hacen que vivas la carrera de una manera única. Este tipo de experiencias no sólo te ponen a prueba físicamente, sino que también te motivan a seguir entrenando con más compromiso para estar a la altura de este nivel”, añadió.

Seis días atrás, los argentinos habían debutado en la temporada europea en Thyon-Dixence, donde Martínez fue 15ª entre las mujeres (1h24m) y Mariqueo 17º en la general masculina (1h05m17s). Un doble compromiso que fortalece su proyección y rodaje internacional.

Sobre Patagonia Run
El festival de Trail y Ultra Trail Running más grande de América celebrará su 16ª edición del 8 al 12 de abril de 2026. Con seis distancias (10K, 21K, 42K, 70K, 110K y 100 Millas) y un formato non-stop de participación individual, Patagonia Run es una carrera para todos los perfiles: desde debutantes hasta ultramaratonistas. Con el apoyo de Mountain Hardwear, TotalEnergies, Powerade, IconSox y Sox, la prueba invita a recorrer bosques, arroyos y senderos rodeados de lengas y álamos teñidos de otoño, en un escenario único del sur argentino.

Sobre Guía KMZero